Maison Margiela o como reinventar la Alta Costura. Ese podría ser el seudónimo de la casa de Alta Costura que recibe el nombre de su fundador Martin Margiela. Diseñador belga que desde que comenzara sus andaduras en el universo de la moda, ha dado mucho de que hablar. Tanto que ocupa un puesto en el selecto club de los “seis Amberes”.
Sin embargo es John Galliano quien protagoniza nuestro titular en este caso. Desde que entrara a dirigir la maison, sus extravagantes diseños y sus puesta en escena dignas de una película de ciencia ficción no pasan desapercibidas a la morada de nadie. Al menos, no de nosotros y por eso es que en este post hablaremos de sus intervenciones mas surrealistas (en el buen sentido siempre).
Como reinventar la Alta Costura
Y es que para hanlar de reinventar la Alta Costura es imprescindible hablar de John Galliano -director creativo de Dior durante 10 años- quien protagoniza nuestro titular en este caso. Desde que en 2014 el diseñador gibraltareño entrara a la maison como director creativo, sus extravagantes diseños y sus puestas en escena dignas de una película de ciencia ficción no pasan desapercibidas a la morada de nadie. Al menos, no de nosotros y por eso es que en este post hablaremos de sus intervenciones mas surrealistas (en el buen sentido siempre).
Desfiles y como reinventar la Alta Costura de la mano de Maison Margiela
Kate Moss protagonizó uno de los primeros desfiles del autor vestida de Anastasia. Corrió por la pasarela imitando a una jovencísima Annia escapando de los lobos.
La vida es un circo es el nombre del desfile que causó sensación con Kate Moss una vez más en la pasarela acompañada de Naomi Campbell -diosa del ébano- entre otras.
Alta Costura y sensualidad en 1997. De los más atrevidos del diseñador para Dior.
En 2004 cuando el estilo egipcio estaba a la orden del día, Galliano sorprendió con este desfile llamado Diosas egipcias.
El desfile que tuvo lugar en el Bois de Boulonge fue un espectáculo de referencia al corte oriental y la dama de Shangai. Una oda a las flores en la cabeza y a los vestidos y kimonos de telas pintadas a mano
Cinema Inferno y como reinventar la Alta Costura
Como vemos, Galliano se ha caracterizado siempre por ser transgresor en las pasarelas y el mismo como icono de la moda y la Alta Costura.Un romance maldito es la trama principal del desfile que se llevo a cabo en Paris el pasado 7 de julio en el Palais de Chaillot. Una novela romántica digna del mismo Shakespeare.
Los personajes (encarnados por modelos) se muestran vulnerables e impulsivos que se dejan llevar pos sus emociones, y las historias se cruzan dando lugar a un parricidio, embarazos y encuentros no deseados. Parece increíble que todo esto pueda pasar en un desfile ¿verdad?. Como ya hemos dicho, estamos hablando de Galliano.
Una ventana al teatro puro estilo americano, mezclado con el Westernque todos conocemos y es por ello que Galliano hace al público partícipe de su historia, jugando con la atención y las luces.
La gama cromática del desfile navegaba entre un mar de beiges y ocres inspirados en el pintor surrealista Andrew Wyeth. Predominan también el denim digno claro esta de un vaquero que se precie de serlo y las inconfundibles telas de terciopelo.
El nylon y el neopreno en vibrantes colores lavanda o melocotón son los que protagonizan los vestidos de los personajes femeninos. Introduce además el concepto de Sandstorming o tormenta de arena como catalizador para simular ese efecto de “caos” tanto en la forma de llevar la prenda como en el tejido en si. Y desde luego lo consigue con punzones y abalorios. Se podría hablar de una deconstrucción de vestido.
Maison Margiela o como reinventar la Alta Costura
Maison Margiela o como reinventar la Alta Costura. Ese podría ser el seudónimo de la casa de Alta Costura que recibe el nombre de su fundador Martin Margiela. Diseñador belga que desde que comenzara sus andaduras en el universo de la moda, ha dado mucho de que hablar. Tanto que ocupa un puesto en el selecto club de los “seis Amberes”.
Sin embargo es John Galliano quien protagoniza nuestro titular en este caso. Desde que entrara a dirigir la maison, sus extravagantes diseños y sus puesta en escena dignas de una película de ciencia ficción no pasan desapercibidas a la morada de nadie. Al menos, no de nosotros y por eso es que en este post hablaremos de sus intervenciones mas surrealistas (en el buen sentido siempre).
Como reinventar la Alta Costura
Y es que para hanlar de reinventar la Alta Costura es imprescindible hablar de John Galliano -director creativo de Dior durante 10 años- quien protagoniza nuestro titular en este caso. Desde que en 2014 el diseñador gibraltareño entrara a la maison como director creativo, sus extravagantes diseños y sus puestas en escena dignas de una película de ciencia ficción no pasan desapercibidas a la morada de nadie. Al menos, no de nosotros y por eso es que en este post hablaremos de sus intervenciones mas surrealistas (en el buen sentido siempre).
Desfiles y como reinventar la Alta Costura de la mano de Maison Margiela
Cinema Inferno y como reinventar la Alta Costura
Como vemos, Galliano se ha caracterizado siempre por ser transgresor en las pasarelas y el mismo como icono de la moda y la Alta Costura. Un romance maldito es la trama principal del desfile que se llevo a cabo en Paris el pasado 7 de julio en el Palais de Chaillot. Una novela romántica digna del mismo Shakespeare.
Los personajes (encarnados por modelos) se muestran vulnerables e impulsivos que se dejan llevar pos sus emociones, y las historias se cruzan dando lugar a un parricidio, embarazos y encuentros no deseados. Parece increíble que todo esto pueda pasar en un desfile ¿verdad?. Como ya hemos dicho, estamos hablando de Galliano.
Una ventana al teatro puro estilo americano, mezclado con el Western que todos conocemos y es por ello que Galliano hace al público partícipe de su historia, jugando con la atención y las luces.
La gama cromática del desfile navegaba entre un mar de beiges y ocres inspirados en el pintor surrealista Andrew Wyeth. Predominan también el denim digno claro esta de un vaquero que se precie de serlo y las inconfundibles telas de terciopelo.
El nylon y el neopreno en vibrantes colores lavanda o melocotón son los que protagonizan los vestidos de los personajes femeninos. Introduce además el concepto de Sandstorming o tormenta de arena como catalizador para simular ese efecto de “caos” tanto en la forma de llevar la prenda como en el tejido en si. Y desde luego lo consigue con punzones y abalorios. Se podría hablar de una deconstrucción de vestido.