El término Haute Couture -Alta Costura-, se remonta al siglo XVIII, en el año 1700 y su principal ícono de la época era Maria Antonieta. Una figura a quien todas tenemos en el imaginario común como una señora con artísticos y extravagantes vestidos así como pelucas imposibles y exuberantes. Esto la hizo distinguirse en dicha época siendo en la actualidad aún icono referente en muchas artes como la pintura o la moda.
Esta tendencia se fue extendiendo desde París hacia toda Europa con la llegada del transporte en el siglo XIX. En ese momento era frecuente que las mujeres adineradas viajaran a París a obtener prendas y accesorios de moda de la corte de Versalles.
¿Cuándo se considera una firma ‘HAUTE COUTURE’?
Charles Frederick Worth, un nombre que a primera vista puede decirnos más bien poco. Pero fue sin embargo el primer diseñador que incluyó la etiqueta ‘Haute Couture’ en sus diseños y fundó la Chambre Syndicale de la Haute Couture; Una asociación de modistos parisinos desde 1868. Esta formación dicta los requisitos que deben cumplir las casas de moda para firmar bajo el término ‘Alta Costura’:
Creación personalizada: Diseñar a medida, diseños únicos para clientes y compradores privados.
Tener un Atelier: Término francés que significa taller y debe contar con al menos 20 personas que trabajen en el mismo.
Cantidad de diseños: Al menos 50 diseños por cada temporada, con prendas de día y noche en enero y julio de cada año.
Haute Couture en las pasarelas
Cada colección de Alta Costura de una firma es creada para ser presentada en las pasarelas y no para su venta. Es exclusiva para mostrar la línea de creación de la temporada así como publicitar la firma, aumentar la notoriedad o darse a conocer. No obstante, no hemos de confundir o relacionar el término ‘Haute Couture’ con ‘Prêt-á-Porter’: Lista para usar, que son las prendas que se crean para ser llevadas (según la demanda) y las que solemos ver en el día a día según la demanda.
¿Qué es realmente el Haute Couture?
El término Haute Couture -Alta Costura-, se remonta al siglo XVIII, en el año 1700 y su principal ícono de la época era Maria Antonieta. Una figura a quien todas tenemos en el imaginario común como una señora con artísticos y extravagantes vestidos así como pelucas imposibles y exuberantes. Esto la hizo distinguirse en dicha época siendo en la actualidad aún icono referente en muchas artes como la pintura o la moda.
Esta tendencia se fue extendiendo desde París hacia toda Europa con la llegada del transporte en el siglo XIX. En ese momento era frecuente que las mujeres adineradas viajaran a París a obtener prendas y accesorios de moda de la corte de Versalles.
¿Cuándo se considera una firma ‘HAUTE COUTURE’?
Charles Frederick Worth, un nombre que a primera vista puede decirnos más bien poco. Pero fue sin embargo el primer diseñador que incluyó la etiqueta ‘Haute Couture’ en sus diseños y fundó la Chambre Syndicale de la Haute Couture; Una asociación de modistos parisinos desde 1868. Esta formación dicta los requisitos que deben cumplir las casas de moda para firmar bajo el término ‘Alta Costura’:
Haute Couture en las pasarelas
Cada colección de Alta Costura de una firma es creada para ser presentada en las pasarelas y no para su venta. Es exclusiva para mostrar la línea de creación de la temporada así como publicitar la firma, aumentar la notoriedad o darse a conocer. No obstante, no hemos de confundir o relacionar el término ‘Haute Couture’ con ‘Prêt-á-Porter’: Lista para usar, que son las prendas que se crean para ser llevadas (según la demanda) y las que solemos ver en el día a día según la demanda.